El ciberataque al Gobierno de Colima expone la fragilidad digital de las entidades públicas mexicanas
El Gobierno del Estado de Colima ha sido víctima de un devastador ciberataque tipo ransomware, dejando completamente encriptada su información institucional. El grupo detrás del ataque es Devman, una organización criminal internacional que ha operado en al menos seis países y que ahora pone en jaque a las autoridades locales en México.
Esta situación pone en evidencia una vez más la urgente necesidad de fortalecer la ciberseguridad en las instituciones públicas del país. ¿Qué ocurrió, quiénes están detrás y cómo podemos evitar que se repita?
¿Qué sucedió en Colima?
El lunes 27 de mayo de 2025, el portal Publimetro dio a conocer que el Gobierno de Colima había sufrido un cibersecuestro (ransomware), el cual afectó severamente sus operaciones. Todos los archivos fueron cifrados y la red interna quedó inutilizable, provocando una crisis institucional. Hasta el momento no se ha informado sobre el monto del rescate exigido, lo que sugiere que el proceso de extorsión está aún en curso.
El ataque ha interrumpido por completo los servicios gubernamentales y ha afectado la operatividad de áreas clave. La falta de acceso a información crítica compromete la atención a la ciudadanía y la continuidad de los procesos administrativos.
Devman: la amenaza detrás del ataque
El grupo Devman comenzó operaciones en abril de 2025 y ya ha sumado al menos 41 víctimas a nivel mundial, incluyendo entidades en Sudáfrica, Estados Unidos, España, China, Singapur y México. Se le vincula con los grupos RansomHub e INC Ransom, conocidos por su alto nivel de sofisticación y sus ataques dirigidos a instituciones públicas.
Su modus operandi está basado en la doble extorsión: primero cifran los datos y luego amenazan con hacerlos públicos si no se realiza el pago exigido. Esta táctica maximiza el daño reputacional y pone en riesgo información confidencial de la ciudadanía.
¿Una tendencia preocupante en México?
Este no es un hecho aislado. En noviembre de 2024, la Consejería Jurídica de la Presidencia fue atacada, resultando en la filtración de 206 GB de datos. Más recientemente, en abril de 2025, la Secretaría de Educación de Veracruz fue víctima de otro ciberataque que afectó su sistema de pagos y nómina.
El caso de Colima es un nuevo llamado de alerta: la infraestructura tecnológica de muchas entidades públicas en México no está preparada para responder a estos niveles de amenaza.
Recomendaciones de AutDefend
Desde AutDefend, recomendamos tomar acciones inmediatas y estratégicas para proteger a las instituciones públicas:
- 🛡️ Implementar soluciones EDR y anti-ransomware de última generación.
- 🔍 Monitorear continuamente la red con herramientas SIEM que detecten comportamientos anómalos.
- 🎓 Capacitar a todos los funcionarios públicos en temas de ciberseguridad y phishing.
- 🔐 Adoptar políticas de respaldo y recuperación probadas periódicamente.
- 🧭 Diseñar e implementar un Plan de Respuesta a Incidentes y continuidad de operaciones.
Servicios de AutDefend
En AutDefend, ofrecemos servicios especializados para proteger a tu organización contra amenazas cibernéticas emergentes:
- Auditorías de Seguridad y Evaluaciones de Riesgo: Evaluaciones integrales de riesgos de ciberseguridad: para identificar vulnerabilidades y áreas de mejora en la infraestructura de TI.
- All in One: Soluciones de seguridad de endpoints (Antivirus avanzado), gestión de vulnerabilidades, capacitación contra phishing y respuesta ante amenaz
- CISO as A Service: Expertos en cumplimiento y ciberseguridad (ISO 27001, NIST , CIS controls, ISC2.org, Ethical Hacking) certificados para asesorarlo y dirigir la ciberseguridad en su empresa.
- Capacitación y preparación contra Phishing: Ejercicios de Phishing y Capacitación capacitan a los empleados con ejemplos reales. Ofrecemos programas integrales de capacitación y medición de conciencia de phishing
- Auditorías a Terceros: Auditamos proveedores para garantizar que sus cumplan con los estándares de ciberseguridad, salvaguardando su cadena de suministro.
- Pentesting: Prueba de penetración simula ataques del mundo real para evaluar la resistencia de su infraestructura y aplicaciones.
- Análisis estático de aplicaciones vs OWASP: Nuestro servicio profundiza en el código de su aplicación, identificando posibles puntos débiles como inyecciones de SQL y fugas de datos.
- Hackeo ético: Expertos utiliza el hacking ético para descubrir y corregir vulnerabilidades antes de que ataquen los ciberdelincuentes.
Consulta más detalles en: Servicios de AutDefend.
Contacto
¿Eres responsable de seguridad en tu entidad pública o gubernamental?
Conversemos hoy mismo sobre cómo proteger tus sistemas antes de que sea demasiado tarde.
📧 contacto@autdefend.com
🌐 https://autdefend.com
Conclusión
El ciberataque al Gobierno de Colima debe ser un punto de inflexión. Ya no se trata de si una entidad será atacada, sino de cuándo y qué tan preparada estará para responder. En AutDefend, estamos listos para ayudarte a tomar el control y blindar tus sistemas ante amenazas crecientes.