Chat con Agente

Autdefend Blog

Ataques Cibernéticos a Instituciones Financieras en 2024: Un Creciente Riesgo para México

Ataques Cibernéticos

En lo que va de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha registrado 15 ataques cibernéticos contra instituciones financieras en México, de los cuales cinco fueron ataques directos a sistemas, mientras que tres resultaron en la fuga de información sensible. Estos ataques afectan tanto a bancos como a cooperativas financieras, como la Caja Popular Mexicana, que sufrió vulneraciones en su servicio de transferencias​(Expansión)​(Expansión).

Tipos de Ataques y sus Consecuencias

Los ataques detectados incluyen casos de robo de credenciales y el uso de ransomware, lo que ha causado pérdidas financieras significativas. En uno de los incidentes, una entidad financiera enfrentó la pérdida de 124.11 millones de pesos. El costo asociado a estos ataques no solo se debe a la pérdida directa de dinero, sino también a los gastos adicionales que generan las medidas de recuperación de los sistemas afectados​(Expansión).

Además, la CNBV ha señalado que uno de los mayores desafíos es que no todas las instituciones financieras reportan estos ataques por temor a dañar su reputación, lo que complica la evaluación del impacto real de los ciberataques en el sector financiero mexicano​(Expansión).

Medidas de Protección Recomendadas

Ante este panorama, la CNBV y expertos en ciberseguridad recomiendan:

Fortalecer la infraestructura de ciberseguridad: Invertir en sistemas perimetrales de protección y mantener los sistemas actualizados.

Mejorar los controles de seguridad interna: Implementar herramientas avanzadas de monitoreo y auditoría para detectar amenazas.

Aumentar la concientización entre empleados: Los errores humanos son uno de los principales puntos de vulnerabilidad, por lo que se deben realizar capacitaciones continuas.

Medidas de Protección Recomendadas

Ante este panorama, la CNBV y expertos en ciberseguridad recomiendan:

  1. Mejorar los controles de seguridad interna: Implementar herramientas avanzadas de monitoreo y auditoría para detectar amenazas.
  2. Aumentar la concientización entre empleados: Los errores humanos son uno de los principales puntos de vulnerabilidad, por lo que se deben realizar capacitaciones continuas.
  3. Fortalecer la infraestructura de ciberseguridad: Invertir en sistemas perimetrales de protección y mantener los sistemas actualizados.

Servicios de AutDefend

En AutDefend, ofrecemos servicios especializados para proteger a tu organización contra amenazas cibernéticas emergentes:

Contacto

Para más información o para programar una auditoría de seguridad, visita nuestro sitio web.

AutDefend – Protegiendo tu mundo digital

Contacto

Para más información o para programar una auditoría, visita nuestro sitio web.

Fuentes adicionales:

¡Mantente Seguro y Actualizado! Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Mantente Seguro y Actualizado! Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas noticias, consejos y análisis en ciberseguridad directamente en tu bandeja de entrada. ¡No te pierdas ninguna actualización de AutDefend!

You have Successfully Subscribed!

Nueva División de Ciberseguridad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.